Skip to content
RUT

¿Cuáles son los trámites más comunes que requieren tu RUT?

Cuáles son los trámites más comunes que requieren tu RUT

En Chile, el Rol Único Tributario (RUT) es un número de identificación esencial que utilizan tanto personas naturales como jurídicas. Este número es indispensable para una amplia variedad de trámites administrativos, legales y financieros. En este artículo, exploraremos en detalle los trámites más comunes que requieren el RUT, por qué es tan importante y cómo asegurarte de que esté correctamente validado y actualizado.

¿Qué es el RUT y por qué es tan importante?

El RUT es un número único que identifica a las personas y entidades en el país. Este número permite a los organismos gubernamentales, instituciones financieras y otras entidades verificar la identidad del portador y registrar sus actividades de manera ordenada.

¿Cómo está compuesto el RUT?

El RUT está formado por dos partes principales:

  1. El número base: que corresponde a un conjunto de cifras únicas asignadas a cada individuo o entidad.
  2. El dígito verificador (DV): un número o letra que se calcula usando el sistema de Módulo 11 para validar la autenticidad del RUT.

¿Por qué es esencial el RUT?

El RUT es necesario para llevar a cabo transacciones diarias como abrir una cuenta bancaria, pagar impuestos o incluso realizar compras de bienes inmuebles. Su uso está tan extendido que es casi imposible operar legalmente en Chile sin tenerlo.

Trámites más comunes que requieren tu RUT

El RUT se solicita en una gran variedad de trámites, desde los más básicos hasta los más complejos. A continuación, te detallamos los más frecuentes:

Trámites financieros

  1. Apertura de cuentas bancarias
    Todas las instituciones financieras exigen el RUT para abrir cuentas de ahorro, cuentas corrientes o incluso obtener tarjetas de crédito.
  2. Solicitar préstamos o créditos
    El RUT es indispensable para evaluar el historial financiero y determinar la capacidad de endeudamiento.
  3. Pago de impuestos
    Cada contribuyente debe utilizar su RUT para declarar y pagar impuestos, ya sea como persona natural o jurídica.

Trámites laborales

  1. Contrato de trabajo
    Los empleadores deben registrar a los trabajadores utilizando su RUT para efectos de previsión social y salud.
  2. Inscripción en AFP y FONASA/Isapres
    Es necesario para afiliarse a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y al sistema de salud pública o privada.
  3. Obtención de liquidaciones de sueldo
    Los documentos laborales como liquidaciones o certificados de ingresos suelen incluir el RUT como parte de la identificación del trabajador.

Trámites personales

  1. Inscripción en el Registro Civil
    Al nacer, cada ciudadano chileno recibe un RUT que lo identifica de por vida.
  2. Matrimonios y acuerdos de unión civil
    Para registrar un matrimonio o una unión civil, ambas partes deben presentar su RUT.
  3. Solicitud de beneficios sociales
    Programas como subsidios habitacionales, bonos de gobierno y becas educativas requieren el RUT del solicitante.

Trámites comerciales

  1. Compra y venta de bienes inmuebles
    El RUT es necesario para realizar contratos de compraventa, hipotecas y registros de propiedad.
  2. Emisión de facturas y boletas
    Los comercios y empresas utilizan su RUT para emitir documentos tributarios.
  3. Creación de empresas
    Registrar una empresa o sociedad requiere que el representante legal tenga su RUT al día.

Trámites relacionados con extranjeros

  1. Solicitar visa de residencia
    Los extranjeros que desean residir en Chile deben obtener un RUT al tramitar sus visas.
  2. Permiso de trabajo
    El RUT es obligatorio para extranjeros que deseen trabajar legalmente en el país.
  3. Compra de bienes o inversiones
    Extranjeros no residentes necesitan un RUT para adquirir propiedades o realizar inversiones en Chile.

Otros trámites

  1. Adquisición de vehículos
    Al comprar o vender un auto, el RUT del comprador y vendedor debe registrarse en el Registro de Vehículos Motorizados.
  2. Contratación de servicios básicos
    Empresas como eléctricas, agua potable y telecomunicaciones exigen el RUT para firmar contratos de servicios.
  3. Participación en procesos judiciales
    En cualquier trámite legal, como juicios o demandas, el RUT es un identificador esencial.

Pasos para utilizar correctamente tu RUT en trámites

  1. Valida tu RUT
    Asegúrate de que el RUT sea correcto. Puedes validarlo en sitios como el Servicio de Impuestos Internos (SII).
  2. Mantén actualizados tus datos personales
    Si cambias de dirección o estado civil, informa a las instituciones correspondientes para evitar problemas.
  3. Guarda tus documentos en un lugar seguro
    La cédula de identidad es fundamental para identificarte en muchos trámites. En caso de pérdida, solicita una reposición en el Registro Civil.

Consejos para realizar trámites eficientemente

  • Ten tus documentos a mano: Además del RUT, es posible que necesites copias de tu cédula de identidad, comprobantes de domicilio o antecedentes laborales.
  • Verifica requisitos específicos: Algunos trámites tienen requisitos adicionales que varían según la institución o el servicio.
  • Utiliza plataformas en línea: Muchos trámites pueden realizarse en sitios oficiales como el Registro Civil, SII o tu banco.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar mi RUT en el extranjero?

Sí, puedes utilizar tu RUT para realizar trámites relacionados con Chile desde el extranjero, como el pago de impuestos o la compra de propiedades.

¿Qué hago si mi RUT es rechazado en un trámite?

Verifica que el número y el dígito verificador sean correctos. Si persiste el problema, contacta al SII o a la entidad correspondiente.

¿Cuánto cuesta obtener un RUT?

Para ciudadanos chilenos, no hay costo, ya que el RUT se asigna al momento de nacer. Para extranjeros, los costos varían dependiendo del tipo de visa y del trámite requerido.

El RUT es una herramienta fundamental en Chile, utilizada en casi todos los aspectos de la vida cotidiana, desde trámites financieros hasta legales y laborales. Contar con este número no solo es obligatorio en muchos casos, sino también necesario para facilitar la interacción con instituciones públicas y privadas.

Si tienes dudas sobre cómo usar tu RUT o necesitas obtenerlo, sigue los pasos mencionados y asegúrate de tener toda la información necesaria. Mantener tu RUT al día y utilizarlo correctamente es clave para evitar inconvenientes y cumplir con las normativas vigentes.

Configuración