
Como seres humanos, siempre aspiramos a sentirnos mejor a dar pasos que para todos y cada uno de nosotros resultan de importancia. Y el estar con alguien por tiempo indefinido es una de esas metas que todos nos hemos propuesto en alg煤n momento de nuestras vidas. Por lo tanto, tiene que hacerse de manera legal, as铆 que hoy te vamos a explicar todo lo que tienes que hacer y presentar en tiempo y forma, para que puedas tramitar matrimonio civil en Chile.
Requisitos para tramitar matrimonio civil en Chile
- Tienen que solicitarlo para lo cual no es necesario que sean ambos, ya que cualquiera de los dos lo puede hacer sin ning煤n problema.
- Si ninguno de los contrayentes puede o tiene tiempo para solicitarlo personalmente, puede ir un tercero con la identificaci贸n de cualquiera de los contrayentes y solicitarlo.
- Nombrar a los testigos de ambos con sus dos nombres y dos apellidos en el caso de que los tengan, as铆 como una copia de la c茅dula de ellos.
- Direcci贸n donde se llevar谩 a efecto la uni贸n legal en matrimonio recuerda que tiene que ser exacta y tambi茅n le铆ble, si puedes poner alguna referencia es mejor todav铆a.
- Solicitar la inscripci贸n al curso de preparaci贸n de matrimonio de ambos contrayentes y asistir de manera responsable.
- Presentar acta de solter铆a, o de viudez, o tambi茅n acta de divorcio.
- Presentar los datos personales de cada uno de los contrayentes. Aqu铆 tienes que presentar toda la informaci贸n sobre tu persona como nombres y apellidos, edad, nombre de los padres, profesi贸n u oficio, y dem谩s informaci贸n que consideres necesaria.
- Presentar la documentaci贸n legal de los testigos que para empezar tienen necesariamente que ser individuos mayores a los 18 a帽os.
Tipos de matrimonio en Chile
-
Sociedad conyugal
En este tipo de matrimonio todo el patrimonio de los conyugues pasa a ser uno solo administrado por ambas partes. Por lo que ya nadie tiene nada solo para uno, si no que ahora todo lo que tienen y lleguen a tener ser谩 de ambos por partes iguales y con igualdad de derechos sobre el bien o bienes en com煤n .
-
Separaci贸n total de bienes
Como su nombre lo indica aqu铆, todo lo que tiene cada conyugue se separa del patrimonio de la pareja y tanto lo que tiene cada quien como su administraci贸n es facultad exclusiva de cada quien, de manera separada, aqu铆 no se mezcla nada todo es por separado.
-
Participaci贸n en los gananciales
Aqu铆 la situaci贸n es diferente a las anteriores porque todo se trata de independencia de cada conyugue. Pero una vez que se pueda llegar a disolver el v铆nculo matrimonial a trav茅s de un divorcio el conyugue que adquiri贸 m谩s patrimonio tiene compensar al otro que no tuvo tanto 茅xito, dicho de otra manera el conyugue m谩s exitoso tiene que compensar al otro, por no tener tanto 茅xito en la vida para cumplir con la ley en este tipo de matrimonio.