
Sin duda alguna muchas veces llegamos al extremo de separarnos de nuestra pareja. Esto porque consideramos que ya nuestra relación no da más. Por lo que lo mejor es que cada uno tome su rumbo y es ahí donde necesitamos iniciar el trámite de nuestro divorcio. Para que nuestro vínculo con hasta hoy nuestra pareja quede total y legalmente disuelto de la mejor manera posible. Después de todo en Chile existe el divorcio unilateral por lo que no es necesario que la otra parte este en acuerdo o que acepte el trámite basta con que tú lo inicies y lo lleves hasta el final. Por eso hoy te explicamos como tramitar un divorcio en Chile.
Donde solicitar el trámite de divorcio en chile
Todo lo que tiene que ver con el trámite de divorcio necesariamente tiene que ser solicitado en o ante el ministerio del tribunal de la familia.
Independientemente si es en común acuerdo, o se trata solamente de una solicitud de carácter unilateral. El requisito principal para este tipo de trámite es que tienes que contar con los servicios de un profesional del derecho, debidamente habilitado para este tipo de ejercicio.
Costo del valor de un divorcio y requisitos
El costo del valor nunca, es más, que el valor emocional que tenemos que pagar por desvincularnos con lo que hasta hace poco era nuestra vida. Por lo que de ahora en adelante nuestra vida ya no será la misma de ninguna manera, en algunos casos es lo mejor en otros es una decisión casi forzada así que el valor monetario es de 150,000.
Aunque debes de conocer que el gasto se puede incrementar si el juicio se lleva más tiempo por lo que es solo por una de las partes, o sea, es una solicitud de vínculo matrimonial unilateral.
- Información extra: Tramitar matrimonio civil en Chile
Requisitos para tramitar un divorcio en Chile
Los requisitos que tienes que presentar por medio de tu abogado son los siguientes:
- Solicita por escrito de la disolución del vínculo matrimonial de ambos conyugues. Por lo que es obligatorio que escribas correctamente los nombres y apellidos de ambos.
- Si tienen hijos en común debes de dejar en claro que es lo que solicitas al respecto. Si solicitas quedarte con ellos tienes que proponer por medio de tu abogado los días de visita a los que tiene derecho el padre y todo cuanto tiene que ver con la pensión de alimentos de los hijos.
- Si tienen bienes o cuentas mancomunadas, debes de solicitar que se disuelva todo lo que tiene que ver al respecto con su debida negociación entre los dos interesados.
- Dirección exacta de ambos cónyuges. Recuerda que sin la dirección de la contra parte no se puede realizar trámite alguno, así que no lo debes de olvidar.
- Nombrar por escrito a tu abogado representante durante el juicio de la disolución del vínculo matrimonial.