Skip to content
RUT

¿Cómo obtener el RUT para menores de edad en Chile?

Cómo obtener el RUT para menores de edad en Chile

El Rol Único Tributario (RUT) es un número de identificación indispensable en Chile para realizar una amplia variedad de trámites legales, educativos y financieros. Aunque suele asociarse con adultos, los menores de edad también necesitan un RUT para acceder a ciertos servicios y derechos. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo obtener el RUT para menores de edad en Chile, explicando el proceso, los requisitos, los beneficios y algunos ejemplos prácticos.

¿Qué es el RUT y por qué lo necesitan los menores de edad?

El RUT es un identificador único otorgado por el Registro Civil o el Servicio de Impuestos Internos (SII), dependiendo de la situación. Este número es esencial para realizar trámites en ámbitos como la salud, la educación y, en algunos casos, la economía. Para los menores de edad, tener un RUT permite acceder a servicios básicos y ser incluidos formalmente en el sistema legal chileno.

Usos principales del RUT para menores

  1. Acceso a servicios de salud: Es indispensable para registrar a un menor en Fonasa o Isapres.
  2. Matrícula en instituciones educativas: Tanto colegios como jardines infantiles requieren el RUT para procesar inscripciones.
  3. Participación en programas sociales: El Estado chileno utiliza el RUT para asignar beneficios y subsidios a los menores.
  4. Trámites bancarios: En casos específicos, el RUT permite a los menores abrir cuentas de ahorro a su nombre.

¿Quiénes pueden solicitar el RUT para un menor?

La solicitud del RUT debe ser gestionada por el representante legal del menor, generalmente los padres o tutores. Estos deben estar registrados como responsables del menor y contar con la documentación adecuada para realizar el trámite.

Requisitos para obtener el RUT de un menor

Los documentos necesarios pueden variar según la institución, pero en general se requiere:

  1. Certificado de nacimiento del menor: Emitido por el Registro Civil y que indique a los padres o tutores legales.
  2. Documento de identificación del representante legal: Puede ser la cédula de identidad o pasaporte del padre, madre o tutor.
  3. Comprobante de domicilio: No siempre es requerido, pero puede ser necesario en casos específicos.
  4. Autorización notarial: En situaciones donde el trámite lo realice alguien que no sea el tutor legal.

Proceso para obtener el RUT para menores

El trámite es relativamente sencillo y puede realizarse en el Registro Civil. A continuación, explicamos los pasos principales:

Paso 1: Reunir la documentación necesaria

Antes de acudir a las oficinas del Registro Civil, asegúrate de contar con todos los documentos requeridos para evitar inconvenientes.

Paso 2: Acudir a una oficina del Registro Civil

Visita la oficina del Registro Civil más cercana con el menor y los documentos. Aunque no siempre es obligatorio, es recomendable llevar al menor al trámite para evitar dudas sobre su identidad.

Paso 3: Presentar la solicitud

Entrega los documentos al funcionario encargado y solicita el RUT para el menor. El proceso puede incluir la toma de una fotografía del menor, especialmente si también se tramita la cédula de identidad.

Paso 4: Recepción del RUT

Una vez aprobado el trámite, se entregará el RUT del menor. En algunos casos, se emitirá un documento físico, como la cédula de identidad, que incluye el RUT.

¿Cuánto cuesta obtener el RUT para un menor?

El costo del trámite varía según si se solicita únicamente el RUT o si también se emite la cédula de identidad. En general:

  • RUT sin cédula de identidad: Gratuito.
  • RUT con cédula de identidad: Aproximadamente $4.270 CLP (valor sujeto a cambios, consultar en el Registro Civil).

¿Cuándo es necesario tramitar el RUT para un menor?

El RUT para menores es obligatorio en los siguientes casos:

  1. Inscripción en el sistema de salud: Para registrar al menor en Fonasa o Isapres.
  2. Ingreso al sistema educativo: Al matricular al menor en una institución educativa formal.
  3. Participación en programas estatales: Para acceder a beneficios como bonos o subsidios.
  4. Viajes internacionales: Cuando se tramita el pasaporte o visas para el menor.

Beneficios de obtener el RUT para un menor

Contar con el RUT asegura que el menor esté plenamente identificado dentro del sistema legal chileno, lo que facilita:

  1. Acceso a derechos básicos: Salud, educación y otros servicios esenciales.
  2. Trámites más sencillos en el futuro: Al tener un historial registrado, los trámites futuros serán más rápidos.
  3. Inclusión en programas sociales: Garantiza que el menor pueda acceder a ayudas estatales o municipales.

Ejemplo práctico del uso del RUT para un menor

Imagina que María, de 4 años, necesita ingresar a un jardín infantil en Santiago. Sus padres no le han tramitado el RUT y, al intentar matricularla, descubren que es un requisito obligatorio. Al tramitar el RUT, logran inscribirla sin problemas y también pueden registrarla en Fonasa, asegurando su acceso a atención médica.

Preguntas frecuentes sobre el RUT para menores

¿Un menor puede obtener un RUT sin ser chileno?

Sí, los menores extranjeros que residen en Chile pueden obtener un RUT. En estos casos, los requisitos incluyen documentos que acrediten su residencia en el país, como la visa temporal o permanente.

¿Qué pasa si un menor no tiene RUT?

Sin un RUT, el menor no podrá acceder a muchos servicios esenciales, como matrícula en escuelas o inscripción en el sistema de salud. Además, no será posible inscribirlo en programas de beneficios sociales.

¿Se puede usar el RUT provisorio para menores?

En algunos casos, sí. Por ejemplo, cuando el menor es extranjero y aún no cuenta con su RUT definitivo, se puede asignar un RUT provisorio para facilitar su participación en el sistema.

Consejos para padres y tutores

  1. Tramita el RUT lo antes posible: No esperes a que sea obligatorio, ya que facilita muchos procesos.
  2. Mantén los documentos actualizados: Asegúrate de renovar la cédula de identidad del menor cuando sea necesario.
  3. Consulta con el Registro Civil: Si tienes dudas, visita la página oficial (www.registrocivil.cl) o acude a una oficina.

El RUT para menores de edad es una herramienta fundamental que asegura su inclusión en el sistema legal, educativo y social de Chile. Tramitarlo es un proceso sencillo que aporta múltiples beneficios a los menores y a sus familias. Si necesitas más información, no dudes en consultar con el Registro Civil o entidades especializadas. Asegúrate de realizar el trámite de manera oportuna para garantizar que los menores puedan disfrutar de todos sus derechos y servicios en Chile.

Configuración