Skip to content
RUT

¿Qué significan los números en el RUT de una persona?

Qué significan los números en el RUT de una persona

El Rol Único Tributario (RUT) es un elemento central en la identificación de personas y entidades en Chile. Más allá de ser un simple número para trámites burocráticos, el RUT tiene un significado profundo y una estructura lógica diseñada para garantizar la correcta identificación y organización de los registros tributarios y personales en el país.

En este artículo, desglosaremos detalladamente qué significan los números en el RUT de una persona, cómo se calculan, su importancia, y las preguntas más frecuentes relacionadas con este tema. Este contenido está dirigido tanto a chilenos como a extranjeros que desean entender la lógica detrás de este sistema.

¿Qué es el RUT y para qué se utiliza?

El RUT, o Rol Único Tributario, es un identificador numérico asignado a todas las personas naturales, jurídicas y extranjeras que residen o realizan actividades en Chile. Este número es indispensable para:

  • Realizar trámites tributarios y financieros.
  • Inscribirse en instituciones educativas.
  • Abrir cuentas bancarias y gestionar servicios.
  • Contratar servicios básicos como electricidad o telefonía.
  • Registrar propiedades o vehículos.

El RUT está compuesto por una serie de números seguidos de un dígito verificador (DV). Aunque a simple vista parece un número aleatorio, su estructura tiene un orden y una lógica que explicaremos a continuación.

Estructura del RUT: Desglose y significado

Número base

El RUT se compone de un número base que varía en longitud según la antigüedad de la asignación:

  • Números menores: Los RUT más antiguos suelen tener menos dígitos. Por ejemplo, 1.234.567-8.
  • Números mayores: Los RUT más recientes pueden tener hasta nueve dígitos antes del guion, como 21.123.456-7.

El número base se asigna en orden cronológico, lo que significa que los RUT más antiguos pertenecen a personas o entidades registradas hace más tiempo.

Dígito verificador (DV)

El DV es el número o la letra (puede ser “K”) que aparece después del guion. Este dígito es fundamental para validar la autenticidad del RUT. Se calcula mediante un algoritmo matemático que garantiza que el número base no tenga errores de transcripción.

Ejemplo de un RUT típico

Un RUT común podría verse así: 18.456.789-K.

  • Los primeros ocho dígitos representan el número base.
  • La letra “K” es el dígito verificador, calculado con base en el número base.

¿Cómo se calcula el dígito verificador?

El DV no se asigna de manera arbitraria. Este se calcula utilizando el método de Módulo 11, que consiste en:

  1. Multiplicar cada dígito del número base por un factor que varía entre 2 y 7, de derecha a izquierda.
  2. Sumar los resultados de las multiplicaciones.
  3. Dividir la suma por 11 y calcular el resto.
  4. Restar el resto de 11 para obtener el DV.

Si el resultado es:

  • 10, el DV será “K”.
  • 11, el DV será “0”.

Ejemplo de cálculo

Para el RUT 12.345.678-X:

  1. Multiplicamos los dígitos:
    • 8 × 2 = 16
    • 7 × 3 = 21
    • 6 × 4 = 24
    • 5 × 5 = 25
    • 4 × 6 = 24
    • 3 × 7 = 21
    • 2 × 2 = 4
    • 1 × 3 = 3
      Total = 138
  2. Dividimos el total por 11:
    • 138 ÷ 11 = 12 (resto 6).
  3. Restamos el resto a 11:
    • 11 – 6 = 5.

El dígito verificador es 5, por lo que el RUT completo será 12.345.678-5.

¿Por qué es importante el dígito verificador?

El DV cumple un rol fundamental para evitar errores al registrar o utilizar el RUT. Por ejemplo, si se introduce mal un número al registrar un contrato o en una declaración tributaria, el sistema detectará el error y evitará problemas legales o financieros.

Diferencias entre el RUT de personas y empresas

El RUT es utilizado tanto por personas naturales como jurídicas, pero su asignación tiene algunas diferencias:

  • Personas naturales: El número base se asigna cronológicamente según la fecha de registro en el sistema chileno, como el nacimiento o la obtención de la residencia.
  • Personas jurídicas: En el caso de empresas, el RUT se asigna al momento de la constitución de la sociedad.

Por ejemplo, el RUT de una empresa podría ser 76.123.456-9, mientras que el de una persona sería 18.456.789-K.

Aplicaciones prácticas del RUT en la vida diaria

El RUT no solo es un identificador único; también es la llave para acceder a numerosos servicios en Chile:

Trámites bancarios

Abrir una cuenta corriente, solicitar tarjetas de crédito o realizar transferencias bancarias requiere del RUT como requisito indispensable.

Declaraciones de impuestos

Todos los contribuyentes, ya sean personas naturales o empresas, utilizan su RUT para declarar impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Contratación de servicios básicos

Desde el agua hasta la electricidad, contratar servicios básicos en Chile implica el uso del RUT como parte de la verificación del cliente.

Registro de propiedades

Al comprar o vender bienes raíces, el RUT se utiliza para registrar la transacción ante el Conservador de Bienes Raíces.

Educación y salud

Instituciones educativas y sistemas de salud también utilizan el RUT para registrar a los estudiantes y pacientes, respectivamente.

Preguntas frecuentes

¿Puede una persona cambiar su RUT?

No es posible cambiar el número base del RUT, ya que está vinculado de manera única a cada persona. Sin embargo, en casos específicos como errores administrativos, se pueden realizar correcciones.

¿Qué pasa si ingreso un RUT incorrecto en un trámite?

El sistema detectará que el RUT no es válido debido al error en el dígito verificador. Esto evitará que el trámite sea procesado.

¿Es obligatorio tener un RUT en Chile?

Sí, toda persona que reside en Chile o realiza actividades comerciales necesita un RUT para interactuar legalmente en el sistema.

¿Qué significa la letra “K” en el DV?

La “K” es un resultado matemático del cálculo del dígito verificador y se utiliza cuando el resto es igual a 10.

El RUT chileno es mucho más que un simple número; es una herramienta esencial para el funcionamiento organizado del sistema tributario y administrativo del país. Comprender su significado, estructura y cálculo es fundamental para cualquier persona que viva o realice actividades en Chile.

Si necesitas más información sobre el RUT o realizar trámites relacionados, puedes visitar el sitio oficial del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl). Este conocimiento te permitirá manejar con mayor confianza y precisión todos los aspectos relacionados con este importante identificador.

Configuración