Skip to content
RUT

Pasos para obtener tu RUT por primera vez

Pasos para obtener tu RUT por primera vez

Obtener el Registro Único Tributario (RUT) es un trámite esencial en Chile para cualquier persona, chilena o extranjera, que desee realizar actividades económicas, laborales, académicas, o simplemente residir en el país. En este artículo, te explicaremos detalladamente cómo realizar este proceso por primera vez, asegurándonos de abordar cada aspecto importante. Además, incluiremos información valiosa para orientarte en cada etapa del trámite, logrando un contenido claro y completo.

Qué es el RUT y por qué es importante

El RUT es un número único de identificación otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile. Este código es indispensable para realizar una variedad de trámites, como abrir una cuenta bancaria, firmar un contrato laboral, emitir facturas o incluso acceder a servicios básicos.

Desde un punto de vista práctico, el RUT se utiliza para identificar a cada ciudadano o extranjero en el sistema tributario chileno, por lo que su obtención es uno de los primeros pasos al establecerse en el país.

Quiénes necesitan obtener un RUT por primera vez

  1. Ciudadanos chilenos: Todas las personas nacidas en Chile reciben un RUT asignado automáticamente al momento de su inscripción en el Registro Civil. Sin embargo, quienes no lo tienen activo por algún motivo deberán realizar este trámite.
  2. Extranjeros residentes: Cualquier persona extranjera que resida en Chile y tenga intención de trabajar, estudiar, emprender o realizar actividades económicas debe solicitar su RUT.
  3. Extranjeros sin residencia definitiva: Incluso los extranjeros sin residencia permanente, pero con intención de realizar trámites específicos, como abrir una cuenta bancaria o comprar propiedades, pueden necesitar un RUT.

Requisitos para obtener tu RUT por primera vez

Antes de iniciar el trámite, es importante reunir todos los documentos necesarios. La lista puede variar ligeramente dependiendo de si eres ciudadano chileno o extranjero. A continuación, te presentamos los requisitos más comunes:

  1. Ciudadanos chilenos
    • Cédula de identidad vigente.
    • Certificado de nacimiento (en caso de ser solicitado).
  2. Extranjeros con residencia
    • Pasaporte válido o cédula de identidad para extranjeros.
    • Visa de residencia vigente (temporal o definitiva).
    • Documento de respaldo que justifique la solicitud (contrato de trabajo, carta de aceptación universitaria, etc.).
  3. Extranjeros sin residencia
    • Pasaporte válido.
    • Documento que explique el propósito de la estadía (contrato, carta de intención).

Dónde realizar el trámite

El trámite de obtención del RUT debe realizarse en el Servicio de Impuestos Internos (SII). En caso de ser ciudadano chileno y no contar con un RUT por razones excepcionales, el Registro Civil también puede gestionar el proceso.

Las oficinas principales del SII están disponibles en todas las regiones del país, y es recomendable verificar su ubicación y horarios a través de la página oficial www.sii.cl.

Pasos detallados para obtener tu RUT

  1. Reúne los documentos requeridos
    Antes de dirigirte al SII, asegúrate de tener todos los documentos en orden. Esto incluye copias y originales de tu identificación y cualquier respaldo necesario.
  2. Solicita una cita en línea (opcional)
    Aunque no siempre es obligatorio, muchas oficinas del SII permiten agendar citas en línea para evitar largas esperas. Consulta su sitio web para verificar esta opción.
  3. Acude a la oficina correspondiente
    Dirígete a la oficina del SII más cercana a tu domicilio. Si eres extranjero, el personal te orientará sobre las opciones dependiendo de tu situación migratoria.
  4. Completa el formulario de inscripción
    Una vez en el SII, deberás llenar un formulario específico para la obtención del RUT. Este documento incluye información personal y detalles sobre el propósito de la solicitud.
  5. Entrega tus documentos
    El personal revisará tus documentos para verificar su validez. Asegúrate de llevar todos los originales y copias necesarias.
  6. Recepción del RUT
    Si todo está en orden, se te asignará un número de RUT. En algunos casos, recibirás una tarjeta física o un certificado temporal con tu identificación tributaria.

Costos asociados al trámite

En la mayoría de los casos, la obtención del RUT por primera vez es un trámite gratuito. Sin embargo, es recomendable confirmar esta información al momento de realizar el trámite, ya que ciertas gestiones adicionales pueden tener costos.

Consejos prácticos para el trámite

  1. Evita errores comunes
    Revisa tus documentos antes de acudir al SII para evitar contratiempos.
  2. Sé puntual
    Las oficinas suelen ser concurridas, por lo que llegar temprano puede ahorrarte tiempo.
  3. Consulta en línea
    Antes de dirigirte al SII, verifica si tu trámite se puede gestionar de manera virtual. Esto es particularmente útil en casos de renovaciones o consultas.

Ejemplo práctico: María, una extranjera solicitando su RUT

María es una ciudadana colombiana que llegó a Chile con una visa de residencia temporal para trabajar. Antes de comenzar su empleo, su empleador le solicitó obtener un RUT.

  1. María reunió su pasaporte, visa y contrato de trabajo.
  2. Agendó una cita en el SII a través de su sitio web.
  3. Acudió a la oficina con todos sus documentos en orden.
  4. Tras completar el formulario y entregar su documentación, recibió su número de RUT el mismo día.

Qué hacer después de obtener tu RUT

Obtener el RUT es solo el primer paso. Una vez que lo tengas, considera realizar las siguientes acciones:

  • Afiliación a una AFP: Esto es obligatorio si planeas trabajar en Chile.
  • Abrir una cuenta bancaria: Muchos bancos solicitan el RUT como requisito principal.
  • Declarar impuestos: Si estás realizando actividades económicas, asegúrate de estar al día con tus obligaciones tributarias.

Obtener tu RUT por primera vez en Chile es un trámite esencial y relativamente sencillo si tienes claros los pasos a seguir. Ya sea que seas chileno o extranjero, seguir esta guía te permitirá completar el proceso sin complicaciones. Mantente siempre informado a través de fuentes oficiales como www.sii.cl y prepárate adecuadamente para evitar errores. Con tu RUT en mano, tendrás acceso a una amplia gama de beneficios y podrás integrarte completamente al sistema chileno.

Configuración