Skip to content

¿Qué debe incluir una cotización para ser válida en Chile?

Qué debe incluir una cotización para ser válida en Chile

Panorama jurídico y comercial de la cotización en Chile

En Chile, la cotización se configura como una oferta comercial escrita que, de ser aceptada dentro de plazo, genera obligaciones contractuales bajo el Código de Comercio. La legislación de protección al consumidor exige precisión en precio y condiciones para que la oferta sea vinculante, mientras la Dirección del Trabajo fiscaliza su uso en relaciones laborales encubiertas o ventas de servicios profesionales. Además, organismos como SERNAC otorgan al consumidor el derecho a la validez mínima de la cotización por siete días hábiles.

Importancia para procesos privados y compras públicas

ChileCompra exige que toda oferta presentada en una licitación incluya los datos formales descritos en sus Bases Tipo, de modo que la omisión de cualquiera puede descalificar al proveedor. En el ámbito privado, un documento incompleto impide convertir la oferta en factura electrónica dentro de los sistemas del SII.

Fundamento legal que sustenta los requisitos

Código de Comercio y Código Civil

Determinación del objeto y del precio

Para que la oferta sea eficaz debe especificar bien el producto o servicio, cantidad y precio cierto o determinable, tal como exige la doctrina sobre la formación del consentimiento contractual.

Plazo de aceptación y revocación

El ordenamiento reconoce la posibilidad de revocar la oferta antes de la aceptación, salvo que el documento establezca vigencia específica; por ello, incluir “válido hasta” es indispensable.

Ley de Protección al Consumidor

El artículo treinta de la Ley 19.496 obliga a informar el precio final, con impuestos incluidos, y prohíbe cargos sorpresa.

Normas tributarias del Servicio de Impuestos Internos

Una cotización no genera obligación tributaria, pero su validez formal es requisito para transformarla en Factura o Nota de Venta electrónica conforme a los formatos DTE del SII.

Exigencias de ChileCompra

Las Bases de Licitación públicas exigen RUT, domicilio, precios netos e IVA, vigencia, firma electrónica y aceptación de condiciones contractuales para que la oferta sea evaluada.

Elementos indispensables de una cotización válida

Identificación completa de las partes

Datos del proveedor

Razón social, RUT, giro comercial, domicilio y representante legal deben figurar en el encabezado; omitirlos impide reclamar pago o emitir DTE.

Datos del potencial comprador

Nombre o razón social, RUT y domicilio facilitan la eventual conversión en factura y la emisión de Orden de Compra.

Descripción técnica precisa del bien o servicio

Especificaciones y códigos SKU

Usar códigos o referencias internas reduce ambigüedad y acelera la validación en aduanas e inventarios.

Cantidad, unidad de medida y plazos

El Código de Comercio señala que el precio debe referirse a unidades claras y cuantificables.

Detalle de precios e impuestos

Precio unitario y total

La precisión del precio es condición de validez de la oferta según la doctrina civil y comercial.

Impuesto al Valor Agregado

Debe indicarse explícitamente el monto de IVA o señalar “exento” si procede, para cumplir el artículo cincuenta y tres de la Ley de IVA.

Condiciones comerciales

Vigencia de la oferta

SERNAC recomienda mínimo siete días; en contratos de construcción y proyectos complejos se sugiere hasta treinta días.

Forma y plazo de pago

Especificar anticipos, cuotas, letras o transferencia bancaria; omitirlo dificulta la acción ejecutiva en caso de incumplimiento.

Condiciones de entrega

Debes indicar INCOTERM para ventas internacionales o dirección y horario para despacho local.

Garantías y penalidades

Garantía técnica o de satisfacción

Detallar duración, cobertura y procedimientos de uso evita litigios y es requisito en licitaciones públicas.

Multas por retraso

Establecer penalidades facilita exigir indemnización sin proceso probatorio complicado.

Firma y autenticidad

Firma manuscrita o electrónica avanzada

DocuSign y la firma simple del SII son aceptadas como medios de autenticidad en comercio electrónico y licitaciones.

Timbre y sello de la empresa

Aunque no es obligatorio por ley, fortalece la validez probatoria en juicios civiles.

Requisitos adicionales según el tipo de transacción

Cotizaciones para licitaciones públicas

ChileCompra exige anexar formulario electrónico, certificado de deuda previsional cero y boletas de garantía digital.

Servicios profesionales y freelance

En contratos de prestación de servicios se debe adjuntar cláusula de propiedad intelectual y NDA para que la cotización sea considerada formal.

Exportaciones e importaciones

La Aduana solicita que la cotización contenga partida arancelaria, peso bruto y neto, y valor FOB para generar la Declaración de Ingreso.

Formato y soporte del documento

Plantillas y software de gestión

Herramientas como Nubox o RelBase permiten convertir la cotización en factura con un clic, usando el estándar DTE del SII.

Requisitos de PDF firmado

Para licitaciones, el PDF debe incluir certificados digitales X.509 vigentes y un hash SHA-256.

Versión física

Si se entrega impresa, se aconseja papel membretado con folio interno para trazabilidad.

Procedimiento paso a paso para elaborar una cotización impecable

Reúne la información básica

Consolida datos de cliente, SKU, precios y costos internos para fijar tu margen.

Redacta las condiciones comerciales

Define vigencia, plazos de pago, fichas técnicas y garantías; usa plantillas estandarizadas.

Verifica cumplimiento legal y tributario

Asegúrate de incluir IVA, razón social, RUT y referencias a la ley de protección al consumidor.

Genera la versión electrónica

Utiliza software autorizado por el SII para vincular la cotización con tu folio DTE.

Firma y envía

Aplica firma electrónica avanzada y envía vía correo certificado o plataforma de licitaciones; archiva respaldo por cinco años.

Consecuencias de emitir cotizaciones incompletas o inválidas

Riesgo de impugnación contractual

Un documento ambiguo impide exigir cumplimiento forzado y abre espacio a arbitraje o tribunales civiles.

Pérdida de licitaciones públicas

ChileCompra rechaza ofertas sin firma digital o con errores de precio, afectando reputación y ranking del proveedor.

Contingencia tributaria

El SII puede objetar la factura derivada de una cotización sin respaldo documental correcto, generando diferencias de IVA.

Buenas prácticas y recomendaciones finales

Usa formatos preaprobados

Descarga plantillas de sitios especializados y adáptalas a tu giro comercial.

Incorpora cláusulas de reajuste

Protege tu margen ante la inflación especificando método de indexación, como IPC o UF.

Capacita a tu equipo

Implementa políticas internas y flujos de aprobación que aseguren coherencia y cumplimiento.

Recursos oficiales y plantillas útiles

Una cotización válida en Chile es mucho más que una lista de precios: es un instrumento jurídico y tributario que, si se estructura con todos los elementos anteriores, asegura transparencia, confianza y cumplimiento de la normativa. Cada dato —desde el RUT hasta la firma electrónica— permite transformar la oferta en un contrato exigible y una factura reconocida por el SII. Adopta plantillas estándar, verifica la normativa vigente y utiliza plataformas autorizadas para blindar tu operación comercial y destacar en licitaciones y mercados privados por seriedad y profesionalismo.

Configuración