
En Chile, el Rol Único Tributario (RUT) es esencial para cualquier persona natural o jurídica que desee realizar actividades económicas, firmar contratos o acceder a servicios públicos y privados. Aunque tradicionalmente este documento se gestiona directamente a través del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) o el Servicio de Impuestos Internos (SII), muchas personas se preguntan si es posible obtener el RUT a través de una notaría. Este artículo profundiza en el tema, explorando opciones, pasos y detalles sobre este importante trámite.
¿Qué es el RUT y para qué sirve?
El RUT es un identificador único en Chile asignado a ciudadanos y extranjeros. Este número es indispensable para interactuar con instituciones públicas y privadas. En el caso de las personas naturales, el RUT es el número que figura en la cédula de identidad. Para personas jurídicas, como empresas y organizaciones, el RUT se obtiene al registrar la entidad ante el SII.
Funciones del RUT
- Identificación personal o empresarial: Permite acceder a servicios financieros, educativos y de salud.
- Realización de trámites legales: Desde la firma de contratos hasta la inscripción de bienes.
- Gestión tributaria: Es imprescindible para declarar impuestos y emitir documentos tributarios.
¿Es posible obtener el RUT en una notaría?
La respuesta corta es no. Las notarías en Chile no tienen la facultad de emitir un RUT directamente. Sin embargo, cumplen un rol complementario en ciertos aspectos relacionados con la obtención del RUT, especialmente para extranjeros o personas jurídicas.
Función de las notarías en el proceso del RUT
- Certificación de documentos: En muchos casos, los extranjeros o empresas deben presentar documentos certificados o legalizados por una notaría antes de solicitarlos en el SII o el Registro Civil.
- Autorización de poderes notariales: Si el trámite es realizado por un representante, se requiere un poder notarial debidamente inscrito.
- Validación de escrituras públicas: Las sociedades deben presentar su escritura de constitución legalizada.
Procedimiento para obtener el RUT
Aunque las notarías no emiten el RUT, este puede ser solicitado directamente a través del SII o el Registro Civil. El procedimiento varía según el tipo de solicitante:
Personas naturales chilenas
- Registro en el Servicio de Registro Civil: Al nacer, los ciudadanos chilenos reciben automáticamente su RUT junto con su cédula de identidad.
- Renovación o reposición: En caso de pérdida o robo, debe solicitarse una nueva cédula en el Registro Civil.
Personas naturales extranjeras
- Obtener una visa de residencia: Antes de solicitar el RUT, los extranjeros deben contar con una visa aprobada.
- Solicitar el RUT en el SII: Presentar el pasaporte, visa y comprobante de domicilio.
- Revisión de antecedentes: El SII valida la documentación antes de emitir el RUT.
Personas jurídicas
- Constitución de la sociedad: Realizar la escritura pública en una notaría, incluyendo todos los detalles legales.
- Inscripción en el SII: Completar el formulario de inicio de actividades y presentar la escritura legalizada.
- Obtención del RUT empresarial: Una vez revisada la documentación, el SII emite el RUT.
Requisitos generales para solicitar el RUT
El proceso de solicitud del RUT requiere documentos específicos, que pueden variar dependiendo del solicitante:
- Personas naturales: Cédula de identidad, pasaporte (en caso de extranjeros) y comprobante de domicilio.
- Personas jurídicas: Escritura de constitución, certificado de vigencia de la sociedad y poder notarial si corresponde.
- Extranjeros sin residencia: Pasaporte, visa temporal o carta de solicitud de residencia.
¿Cuándo es necesaria la intervención de una notaría?
Aunque las notarías no emiten el RUT, su participación es crucial en diversos casos relacionados:
Legalización de documentos extranjeros
Los extranjeros deben presentar documentos legalizados o apostillados para que sean válidos en Chile. Esto incluye actas de nacimiento, certificados de matrimonio o poderes notariales.
Creación de sociedades
En el caso de empresas, las notarías son el primer paso para formalizar la escritura de constitución. Este documento es obligatorio para inscribir la sociedad en el SII y obtener su RUT.
Autorización de poderes
Si un representante legal realizará el trámite, debe presentar un poder notarial que lo faculte para actuar en nombre del solicitante.
Ventajas de realizar trámites con apoyo notarial
Aunque no se puede solicitar el RUT directamente en una notaría, contar con la ayuda de una puede facilitar el proceso:
- Seguridad jurídica: Las notarías garantizan que los documentos sean válidos y estén correctamente emitidos.
- Asesoría especializada: Los notarios pueden orientar sobre los requisitos legales.
- Rapidez en la validación de documentos: Certificar documentos con anticipación evita retrasos en el SII.
Preguntas frecuentes sobre la obtención del RUT
¿Se puede solicitar el RUT en línea?
Sí, el SII ofrece la posibilidad de realizar la solicitud en línea para algunos casos, especialmente para empresas. Sin embargo, ciertos documentos aún deben presentarse de manera presencial.
¿Cuánto tiempo tarda en emitirse el RUT?
El tiempo varía según el tipo de solicitante. En general, el proceso puede demorar entre 2 y 10 días hábiles.
¿Qué sucede si se presenta documentación incompleta?
El SII puede rechazar la solicitud hasta que se subsanen las observaciones. Por eso es esencial contar con todos los documentos requeridos.
Aunque no es posible solicitar el RUT directamente en una notaría, estas instituciones cumplen un papel fundamental en la certificación y legalización de documentos necesarios para el trámite. Obtener el RUT es un proceso que involucra varias etapas y depende de la naturaleza del solicitante, ya sea una persona natural o jurídica. Siguiendo los pasos correctos y asegurándote de tener toda la documentación requerida, podrás completar este trámite esencial para operar legalmente en Chile.