Skip to content
RUT

¿Es posible obtener el RUT chileno desde el extranjero?

Es posible obtener el RUT chileno desde el extranjero

Obtener el Rol Único Tributario (RUT) chileno desde el extranjero es un trámite cada vez más solicitado, especialmente por aquellos extranjeros que desean trabajar, estudiar, invertir, o incluso jubilarse en Chile. Este documento no solo es obligatorio para realizar diversas transacciones en el país, sino que también actúa como identificador para el Servicio de Impuestos Internos (SII) y otros organismos.

En este artículo, exploraremos en detalle el proceso para obtener el RUT chileno desde el extranjero, los requisitos necesarios, los pasos que debes seguir y cómo asegurarte de cumplir con todas las normativas vigentes. También ofreceremos consejos útiles y ejemplos prácticos para que este trámite sea lo más sencillo posible.

¿Qué es el RUT chileno y por qué es importante?

El RUT es un número único asignado por el Estado chileno a personas naturales y jurídicas para identificarlas en el ámbito fiscal y administrativo. Algunas de las razones principales para obtenerlo son:

  • Abrir cuentas bancarias en Chile.
  • Comprar propiedades o vehículos.
  • Acceder a servicios básicos como electricidad, agua e internet.
  • Trabajar legalmente y realizar aportes previsionales.
  • Registrar negocios o sociedades.
  • Cumplir obligaciones tributarias.

Si planeas tener cualquier tipo de relación financiera o laboral con Chile, el RUT es indispensable.

¿Quién puede solicitar el RUT chileno desde el extranjero?

La posibilidad de obtener el RUT desde fuera de Chile está abierta tanto para extranjeros como para chilenos que residen en el extranjero y tienen interés en realizar actividades económicas, financieras o legales en el país. Algunos ejemplos de solicitantes incluyen:

  • Extranjeros interesados en invertir en Chile.
  • Personas que planean trabajar de manera remota para empresas chilenas.
  • Empresas internacionales que buscan operar en el mercado chileno.
  • Chilenos que residen en el extranjero y desean mantener vínculos financieros o patrimoniales con Chile.

Es importante verificar los requisitos específicos según tu situación para asegurar que el proceso sea exitoso.

Requisitos para obtener el RUT chileno desde el extranjero

Antes de iniciar el trámite, asegúrate de cumplir con todos los requisitos necesarios. Aunque los detalles pueden variar según el consulado chileno en tu país, los documentos generalmente solicitados son:

  1. Formulario de solicitud de RUT: Este documento se encuentra disponible en los consulados chilenos y en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII).
  2. Copia de tu pasaporte o documento de identidad: Debe estar vigente y en buen estado.
  3. Poder notarial: En caso de que un representante en Chile realice el trámite por ti, necesitarás un poder notarial debidamente legalizado.
  4. Comprobante de domicilio: Puede ser una factura de servicios básicos o un contrato de arriendo.
  5. Declaración jurada de intención de realizar actividades en Chile: Este documento debe especificar las razones por las cuales necesitas el RUT.
  6. Pago de tasas consulares: Algunos consulados pueden cobrar una tarifa por procesar la solicitud.

Pasos para obtener el RUT chileno desde el extranjero

El proceso para obtener el RUT puede variar dependiendo de si decides hacerlo a través del consulado chileno en tu país o mediante un representante en Chile. Aquí desglosamos ambos métodos:

Método 1: A través del consulado chileno

  1. Contacta al consulado chileno más cercano: Busca en el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (www.minrel.gob.cl) el consulado que atienda en tu región.
  2. Solicita información detallada: Asegúrate de conocer los horarios, requisitos y pasos específicos.
  3. Completa el formulario de solicitud: Descarga y llena el formulario requerido, asegurándote de incluir información precisa.
  4. Entrega los documentos: Presenta los requisitos mencionados en la sección anterior.
  5. Espera la tramitación: El consulado enviará tu solicitud al Servicio de Impuestos Internos (SII) en Chile.
  6. Recibe tu número de RUT: Una vez aprobado, recibirás tu número de RUT y las instrucciones para activarlo.

Método 2: A través de un representante en Chile

  1. Elige a tu representante: Puede ser un abogado, contador o una persona de confianza que resida en Chile.
  2. Emite un poder notarial: Este documento debe especificar que el representante está autorizado para realizar el trámite en tu nombre.
  3. Envía los documentos requeridos: Incluye el formulario de solicitud, copia de tu pasaporte y cualquier otro requisito adicional.
  4. Trámite ante el SII: El representante presentará la documentación en las oficinas del Servicio de Impuestos Internos.
  5. Activación del RUT: Una vez aprobado, tu representante podrá activar el RUT y enviarte los detalles.

Consejos prácticos para un trámite exitoso

  • Verifica los requisitos específicos del consulado: Cada consulado puede tener procedimientos ligeramente diferentes.
  • Asegúrate de legalizar y apostillar tus documentos: Esto es especialmente importante si estás fuera del territorio chileno.
  • Mantén una copia de todos los documentos enviados: Esto te servirá de respaldo en caso de problemas o demoras.
  • Consulta con un experto: Si tienes dudas sobre los procedimientos legales o tributarios, considera contratar a un abogado o contador especializado en trámites internacionales.

¿Qué hacer después de obtener el RUT?

Una vez que tengas tu RUT, es importante que lo utilices correctamente y lo mantengas actualizado. Algunas acciones recomendadas son:

  1. Abrir una cuenta bancaria en Chile: Esto te permitirá manejar tus finanzas de manera más eficiente.
  2. Registrar tus actividades en el SII: Si planeas realizar actividades comerciales, deberás inscribirte en el régimen tributario correspondiente.
  3. Actualizar tus datos en caso de cambios: Si cambias de domicilio o representante, notifica al SII lo antes posible.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo demora obtener el RUT desde el extranjero?

El tiempo de tramitación puede variar entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la eficiencia del consulado o del SII en procesar la solicitud.

¿Es posible realizar el trámite en línea?

Actualmente, el trámite debe realizarse presencialmente en el consulado o a través de un representante en Chile. Sin embargo, algunas actualizaciones del SII permiten realizar gestiones adicionales en línea una vez que tienes tu RUT.

¿Tiene costo obtener el RUT?

El trámite en sí es gratuito, pero algunos consulados pueden cobrar tasas administrativas. Además, si utilizas un representante, deberás cubrir los honorarios asociados.

Obtener el RUT chileno desde el extranjero es un proceso que puede parecer complejo al principio, pero con la información adecuada y una planificación correcta, es completamente viable. Este documento es clave para cualquier persona o entidad que desee establecer vínculos económicos, laborales o financieros con Chile.

Recuerda que cada caso puede tener particularidades, así que no dudes en buscar asesoría profesional si encuentras obstáculos. Consulta siempre fuentes oficiales como el Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) y el Ministerio de Relaciones Exteriores para garantizar que cumples con todas las normativas vigentes.

Configuración