Skip to content

¿Cómo cotizar un seguro para maquinaria industrial en Chile?

Cómo cotizar un seguro para maquinaria industrial en Chile

Panorama general del seguro para maquinaria industrial

Definición y finalidad de la póliza

El seguro para maquinaria industrial —conocido en la clasificación de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) como “Equipo Contratista” o “Avería de Maquinaria”— indemniza al propietario por daños imprevistos (incendio, colisión, robo, fallas mecánicas súbitas) y, opcionalmente, responsabilidad civil o lucro cesante cuando la paralización impacta la producción.

Diferencia entre daños propios y pérdida de beneficios

La póliza básica resguarda el valor de reposición del equipo; una cobertura adicional de “Pérdida de Beneficio por Avería de Maquinaria” compensa los ingresos que la empresa deja de percibir mientras el activo está fuera de servicio.

Marco normativo y códigos aplicables en Chile

Rol de la CMF y el depósito de pólizas

Toda condición general debe estar registrada en la CMF; por ejemplo, la póliza POL120130195 para maquinaria agrícola móvil y la POL120150525 para avería de maquinaria, cuyas cláusulas fijan definiciones, exclusiones y deducibles mínimos.

Código de ramos “Equipo Contratista” y “Avería de Maquinaria”

La tabla de ramos de Seguros Generales clasifica “Equipo Contratista” con el código 20 y “Avería de Maquinaria” con el 22 dentro del grupo de Ingeniería, diferenciándolos de incendios o robos convencionales.

Exigencias de inspección y condiciones de aceptación

La mayoría de las aseguradoras solicita una inspección técnica previa, declaración de antigüedad (habitualmente hasta 15–20 años según marca y modelo) y un plan de mantenimiento documentado para emitir la póliza.

Riesgos cubiertos y coberturas complementarias

Daños físicos al equipo

Incluye incendio, rayo, explosión, colisión, volcamiento, hundimiento de terreno y deslizamientos. Algunas pólizas extienden protección al transporte terrestre o fluvial cuando las máquinas se desplazan entre faenas.

Robo y hurtos

El seguro paga la sustracción del equipo —total o tentativa— y los daños derivados del delito, siempre que existan medidas de seguridad básicas (GPS, candados, guardias o cercos perimetrales).

Responsabilidad civil frente a terceros

Cobertura opcional que indemniza lesiones o daños materiales causados por el equipo durante su operación o tránsito; exigida por contratos de obra pública y privadas de gran envergadura.

Lucro cesante y gastos adicionales

Indemniza utilidades netas, salarios y costos de arriendo de maquinaria sustituta mientras dura la reparación, siempre que la póliza de pérdida de beneficios esté contratada junto a la de daños físicos.

Cláusulas especiales de ingeniería

Entre las extensiones más habituales destacan: huelga y motín, terrorismo, trabajos subterráneos, flete aéreo de repuestos y gastos de salvamento o remoción de escombros. Factores que influyen en la cotización

Características intrínsecas de la maquinaria

La aseguradora valoriza marca, modelo, potencia, año de fabricación, horas de uso y valor de reposición; Mapfre, por ejemplo, asegura equipos de hasta 15 años y aplica recargos a unidades con desgaste o repuestos importados de difícil obtención.

Condiciones de operación y entorno

Faenas mineras de gran altitud, ambientes corrosivos o turnos 24/7 elevan la prima por mayor probabilidad de siniestro; igualmente, zonas sísmicas o expuestas a inundaciones requieren clausulados especiales.

Deducible y límites de indemnización

Un deducible mayor traslada parte del riesgo al asegurado y puede reducir la prima entre 10 % y 20 %; asimismo, la suma asegurada se fija a “valor nuevo de reposición” según define la póliza tipo de Avería de Maquinaria.

Coberturas adicionales seleccionadas

Agregar cláusulas de pérdida de beneficio, terremoto o terrorismo incrementa el costo, pero evita brechas significativas en escenarios catastróficos.

Principales actores del mercado

Aseguradoras que ofrecen el producto

Entre los proveedores de “Equipo Móvil Contratista” y “Avería de Maquinaria” figuran Mapfre, Reale Seguros, Seguros Falabella Corredores y Seguros SURA. Todas dependen de la CMF y mantienen pólizas depositadas en formato estándar.

Corredores y brokers especializados

Firmas globales como Marsh McLennan proporcionan análisis de riesgos, benchmarking y apoyo en la negociación de condiciones para grandes parques de maquinaria.

Proceso para cotizar un seguro de maquinaria industrial en línea

Reunir la información técnica y documental

Inventario detallado de equipos

Incluye tipo de máquina, fabricante, modelo, año, número de serie, valor de reposición y localización habitual. Esta tabla es clave para cotizar en corredores y aseguradoras.

Historial de mantenimiento y siniestros

Acreditar bitácoras de servicio, certificaciones de operarios y registros de accidentes reduce la percepción de riesgo y puede abrir descuentos en la prima.

Elegir el canal de cotización

Puedes contactar directamente a la aseguradora (ej. Mapfre, Reale), trabajar con un corredor local o recurrir a brokers multinacionales como Marsh, que comparan condiciones de distintas compañías y negocian franquicias globales.

Completar el cuestionario de riesgo

El formulario solicita datos de uso (horas diarias, tipo de carga, ambientes agresivos), medidas de seguridad (GPS, cercos, extintores), deducible deseado y coberturas adicionales.

Analizar las propuestas recibidas

Compara prima anual, deducible, exclusiones, cláusulas de depreciación, sublímites por accesorios y tiempos de indemnización. Ayúdate con la herramienta de la CMF “Conoce tu seguro” para verificar que la póliza esté registrada.

Negociar y emitir la póliza

Antes de firmar, solicita borrador para revisar exclusiones específicas (v.gr., desgaste gradual, defectos congénitos) y confirma la vigencia exacta: muchas empresas pactan cobertura “cláusula flotante” para altas y bajas mensuales de equipos.

Ejemplo práctico de cotización

Retroexcavadora Caterpillar 320D en faena minera de Antofagasta

Una empresa presenta inventario, avalúo UF 9 500 y deducible 50 UF. Tras cotizar:

  • Mapfre ofrece prima de 0,94 % con RC a 3 000 UF.
  • Reale cotiza 0,88 % aplicando cláusula de trabajos subterráneos.
  • Falabella Corredores intermedia 0,90 % pero deducible 75 UF con flete aéreo incluido.

La empresa opta por Reale, pues prioriza trabajos subterráneos con menor deducible en daños de escombros; estima ahorro de UF 57 al año frente a la alternativa base.

Preguntas frecuentes

¿La póliza cubre fallas de diseño o desgaste natural?

No; la avería de maquinaria excluye desperfectos gradualidades y defectos de fábrica, cubriendo solo eventos súbitos e imprevistos.

¿Puedo asegurar equipos con más de 20 años?

Algunas aseguradoras los aceptan con inspección externa y deducibles elevados, pero la mayoría limita antigüedad a 15–20 años.

¿Qué sucede si traslado el equipo a otra región?

Debes notificar el cambio de ubicación; la cobertura se mantiene siempre que el traslado cumpla radios territoriales (p.ej. 50 km en pólizas agrícolas) y requisitos de sujeción en tránsito.

Consejos para optimizar la prima

  • Instala telemetría y GPS que envíen reportes de horas de uso y ubicación; estas evidencias reducen robos y abren descuentos por gestión de riesgo.
  • Negocia una póliza flotante si tu flota se renueva con frecuencia: pagarás solo por los equipos activos mes a mes.
  • Aumenta deducible para incidentes menores y reserva un fondo de contingencia interno; así aseguras siniestros de mayor impacto sin sobrepagar por eventos pequeños.
  • Contrata cláusula de pérdida de beneficio si la detención de maquinaria paraliza el proceso productivo; lo barato sale caro cuando la línea se detiene sin respaldo.
  • Verifica anualmente valores de reposición —en UF— para evitar infraseguro o sobreseguro.

Recursos útiles

Cotizar un seguro para maquinaria industrial en Chile exige entender la normativa, identificar riesgos específicos y comparar propuestas de múltiples aseguradoras o corredores. Al preparar un inventario exhaustivo, adjuntar un programa de mantenimiento y negociar deducibles estratégicos, las empresas obtienen primas competitivas y una cobertura sin vacíos. Con la información, herramientas y enlaces proporcionados, podrás proteger tu inversión y garantizar la continuidad operacional ante cualquier evento inesperado.

Configuración