Skip to content

¿Cómo cotizar la instalación de paneles solares en Chile?

Cómo cotizar la instalación de paneles solares en Chile

Panorama del mercado fotovoltaico residencial en Chile

El interés por la energía solar ha crecido más de ciento cuarenta por ciento en la última década y hoy existen más de ciento diez mil instalaciones de generación distribuida declaradas ante la Comisión Nacional de Energía. Empresas como Mudango y Shielden reportan caídas de hasta 40 % en el costo de los módulos respecto de 2018, impulsadas por economías de escala y la fortaleza del peso chileno frente al renminbi.

Tamaños y precios de referencia

Para una vivienda promedio (200–250 kWh/mes) el rango de precios 2025 parte en CLP $3 000 000 para sistemas de 2 kWp y asciende a CLP $6 000 000 para 5 kWp on-grid, según los catálogos de Helius y Habitissimo. Casos de estudio publicados por BioBioChile confirman rangos de hasta CLP $15 000 000 cuando se incluyen baterías de litio.

Datos imprescindibles para solicitar una cotización precisa

Inventario energético del hogar

Cálculo de consumo anual

Revisa al menos doce boletas eléctricas y suma los kWh; divide por doce para hallar tu promedio mensual. La CNE estima que un hogar chileno medio consume 250 kWh al mes.

Estimación de metros cuadrados útiles

Los paneles de 500 W ocupan cerca de 2 m² cada uno; un sistema de 3 kWp requiere unos 12 m² libres y sombreados menos de 10 % del día.

Georreferencia y radiación solar

Zonas con mayor rendimiento

Norte Chico y la macrozona desértica superan los 1 900 kWh/m²-año de irradiancia, lo que reduce en dos años el período de retorno respecto a la zona sur.

Factores que inciden en el precio final

Tipo de instalación

Sistema conectado a red (on-grid)

Es la opción más económica: prescinde de baterías y se acoge al net billing de la Ley 20 571 y su Reglamento DS 71, permitiendo vender excedentes a la distribuidora.

Sistema híbrido con baterías

Añade entre 30 % y 70 % al costo, pero asegura autonomía ante cortes y mejora la tasa de autoconsumo.

Condiciones de montaje

Techos de teja, fibrocemento o pendientes altas exigen estructuras especiales y abultan el presupuesto hasta en 12 %.

Marco regulatorio y permisos

Normativa de generación distribuida

Ley 20 571 y Reglamento DS 71

Autoriza instalaciones de hasta 300 kW para autoconsumo con inyección de excedentes; impone conexión a través de empalme existente y medidor bidireccional certificado.

Normas SEC y TE-4

Todo proyecto debe ser declarado en plataforma TE-4 y ejecutado por instalador Clase A o B inscrito en el buscador oficial de la SEC; la guía de evaluación fotovoltaica entrega los check-lists de seguridad.

Subsidios y programas de apoyo

Programa Casa Solar

Otorga cofinanciamiento estatal de hasta 50 % para sistemas de 1 kWp y 2 kWp en viviendas con avalúo fiscal inferior a 3 000 UF; las postulaciones 2025 ofrecen 3 500 cupos.

Fondo de Acceso a la Energía

Financia sistemas hasta 10 kWp para organizaciones sociales, incluyendo almacenamiento; el llamado 2025 recibe proyectos hasta abril.

Beneficios tributarios

Los contribuyentes del Impuesto Global Complementario pueden depreciar aceleradamente los equipos y deducirlos como activo fijo, según instrucciones del SII vigentes desde 2023.

Canales para solicitar cotización

Comparadores en línea

Portales como Habitissimo y Cronoshare permiten completar un único formulario y recibir tres o más propuestas en menos de 48 h.

Empresas certificadas SEC

Usa el buscador oficial para filtrar instaladores Clase A /B por región y solicitar visitas técnicas sin costo.

Plataformas de compra agregada

Programas regionales de Casa Solar han conseguido descuentos promedio de 25 % gracias a licitaciones centralizadas.

Paso a paso para obtener tu cotización

Recopilar información clave

Prepara boletas de luz, fotos del techo y hoja de cálculo con electrodomésticos críticos.

Solicitar visita técnica

El instalador evalúa orientación, inclinación y sombras; luego entrega memoria técnica con potencia recomendada y diagrama unifilar.

Comparar propuestas

Exige desglose de materiales: paneles, inversor, estructura, protecciones y mano de obra; comprueba que la potencia de paneles iguale o supere la del inversor para evitar “subdimensionamiento trampa”.

Revisar garantías y seguros

Los módulos deben asegurar 80 % de producción al año 25; inversores, mínimo 5 años; y la póliza de responsabilidad civil debe cubrir daños a terceros según MAPFRE.

Cerrar el contrato

Firma digital con RUT, detalla cronograma, forma de pago y multas por retraso; incluye cláusula de respaldo ante fallas de red.

Criterios para evaluar retorno de inversión

Tasa interna de retorno

Para sistemas de 3 kWp en Santiago, el payback promedia siete años con un TIR superior al 12 %, gracias a irradiancia de 1 650 kWh/m²-año y tarifa BT1 sobre CLP $170/kWh.

Factor de autoconsumo

Integra baterías cuando tu patrón de consumo se concentra en la noche; de lo contrario, inyecta excedentes vía net billing.

Mantenimiento y monitoreo

Inspección anual obligatoria

La SEC exige revisión eléctrica cada doce meses y declaración de eventuales modificaciones en la plataforma TE-4.

Limpieza de paneles

En zonas urbanas basta con agua desionizada cada seis meses; en áreas desérticas, mensual para evitar pérdidas del 15 %.

Preguntas frecuentes

Puedo instalar sin inyectar a la red

Sí, declarando “sistema aislado” ante la SEC y cumpliendo la ITG Ric 9.1 / 2021 sobre seguridad FV aislada.

Qué pasa si cambio de distribuidora

Debes firmar un nuevo contrato de conexión, pero mantienes tu inversión: la ley obliga a aceptar tu EG si cumple la Norma Técnica de Net Billing.

Recursos oficiales y enlaces útiles

Cotizar la instalación de paneles solares en Chile combina tres claves: información técnica precisa, conocimiento de la normativa y comparación inteligente de ofertas. Con los datos reunidos aquí —precios actualizados, requisitos legales, subsidios y buenas prácticas— estarás en condiciones de negociar un presupuesto transparente, asegurar la tramitación ante la SEC y maximizar tu retorno de inversión mediante el net billing o el autoconsumo total. La transición energética ya es realidad: solo falta tu decisión informada para transformar el sol en ahorro y sustentabilidad.

Configuración