
A continuación hallarás una guía —amplia, práctica y estructurada con la jerarquía correcta de encabezados HTML— sobre lo que debes considerar al cotizar la compra de electrodomésticos usados. Incluye normativa de protección al consumidor en Chile, criterios técnicos para evaluar estado y seguridad eléctrica, claves de eficiencia energética, canales de compra, verificación de procedencia y estrategias para negociar precio. Cada afirmación se respalda con fuentes oficiales, organismos de seguridad y portales especializados.
Por qué comprar electrodomésticos de segunda mano puede ser una buena decisión
Impacto económico y ambiental
Elegir un equipo de segunda mano reduce el desembolso inicial y alarga la vida útil de recursos que ya fueron fabricados, mitigando la huella de carbono asociada a la producción de acero, plásticos y circuitos.
Riesgos inherentes
La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor advierte que los aparatos eléctricos defectuosos son causa de miles de incendios domésticos cada año si no se inspeccionan adecuadamente. Por ello, una revisión técnica rigurosa es imprescindible antes de cerrar el trato.
Marco legal y derechos del comprador en Chile
Garantía legal y deber de información
La Ley del Consumidor distingue productos nuevos de usados: la garantía legal de seis meses solo aplica a artículos nuevos, pero el vendedor de un usado está obligado a informar de forma previa y expresa cualquier falla o reparación efectuada. Solicita esa declaración por escrito —en factura o boleta— para probar que fuiste informado.
Comprobantes y boleta electrónica
Exige documento tributario incluso en ventas online; la boleta digital facilita reclamos posteriores y registra al vendedor ante el Servicio de Impuestos Internos.
Responsabilidad por productos retirados del mercado
Revisa listas de recalls antes de comprar; Electrolux retiró modelos Frigidaire y Kenmore por riesgo de incendio, y un electrodoméstico usado afectado mantiene el peligro aunque cambie de dueño.
Criterios técnicos para evaluar el estado del electrodoméstico
Inspección eléctrica y de seguridad
Revisa cableado y enchufe
Aislación cuarteada o enchufes recalentados indican sobrecarga previa; la lista de verificación eléctrica de la CPSC resume los puntos críticos que deben revisarse.
Prueba de funcionamiento real
Conecta el equipo y deja operar un ciclo completo (lavado, horneado, enfriado) observando ruidos anormales y fluctuaciones de temperatura.
Componentes específicos según tipo de aparato
Refrigeradores y freezers
Inspecciona sellos de goma, presencia de óxido en serpentines y arranque del compresor; un compresor ruidoso anticipa reparaciones costosas.
Lavadoras y secadoras
Verifica tambor sin fisuras, ausencia de olor a moho y registros de limpieza profunda; Consumer Reports recomienda desinfectar la cuba antes del primer uso para evitar contaminación bacteriana.
Cocinas y hornos
Comprueba que los quemadores se enciendan sin chisporroteos y que el horno mantenga temperatura estable; recuerda revisar si el modelo figura en alertas de seguridad.
Chequeo de número de serie y procedencia
Pide número de serie para descartar reporte de robo; bases de datos como las consultadas por talleres y aseguradoras emplean listados ICPO-Interpol para prevenir comercio ilícito.
Consumo energético y etiquetas de eficiencia
Leer la etiqueta de eficiencia
La nueva escala europea y latinoamericana clasifica de A (verde) a G (rojo); la letra A se reserva a tecnologías muy eficientes, mientras la mayoría de equipos actuales alcanza B o C.
Peso del consumo en el costo total
Un modelo antiguo sin eficiencia puede gastar hasta 30 % más energía que uno moderno, anulando el ahorro inicial del usado en pocos años. Calcula el costo eléctrico anual multiplicando kWh de la placa por tu tarifa.
Canales de compra y señales de alerta
Tiendas de segunda mano certificadas
Locales que entregan boleta, prueba en piso y garantía voluntaria de al menos treinta días son preferibles.
Marketplaces y redes sociales
Facebook Marketplace concentra abundante oferta en Santiago; examina reputación del vendedor y desconfía de precios muy inferiores al promedio.
Ferias y ventas de garaje
Ofrecen precios atractivos, pero dificulta exigir postventa; lleva multímetro y alargador para testear in situ.
Costos ocultos que influyen en la cotización
Repuestos y servicio técnico
Verifica disponibilidad de repuestos originales; algunas marcas dejan de fabricarlos tras diez años, encareciendo la reparación.
Transporte y manipulación
Mover un refrigerador requiere camión y estrobos; calcula CLP 20 000–40 000 en Santiago. Inclúyelo en tu presupuesto.
Adaptadores y cambios de enchufe
Modelos importados pueden venir con enchufe tipo NEMA; sumar toma Schuko o adaptador aumenta unos CLP 3 000.
Método paso a paso para cotizar un electrodoméstico usado
Definir necesidades y presupuesto
Establece consumo máximo de energía, dimensiones y compatibilidad con tu cocina o lavadero.
Buscar precio de referencia
Consulta anuncios similares en Marketplace para fijar rango de mercado.
Evaluar estado y costos adicionales
Suma eventuales repuestos, transporte y consumo eléctrico proyectado.
Negociar con datos
Presenta al vendedor comparativas de eficiencia y cotizaciones de repuestos para argumentar descuento.
Estrategias de negociación y cierre seguro
Prueba antes de pagar
Nunca transfieras sin encender el equipo al menos diez minutos.
Preferir pagos trazables
Usa transferencia bancaria o aplicaciones con comprobante; evita efectivo en grandes montos.
Solicitar documento de venta
Una boleta simple con datos del vendedor y número de serie respalda futuras reclamaciones.
Cotizar la compra de un electrodoméstico usado exige equilibrio entre precio, seguridad eléctrica, consumo energético y cobertura legal. Al revisar el estado físico, verificar la eficiencia mediante la etiqueta, confirmar que el modelo no esté retirado del mercado y calcular costos ocultos, convertirás un aparente “buen precio” en una inversión realmente inteligente y sostenible.