El Rol Único Tributario (RUT) es un documento esencial para cualquier ciudadano o residente en Chile. Ya sea que lo necesites para realizar trámites bancarios, laborales, comerciales o legales, contar con el RUT en buen estado y disponible es imprescindible. Sin embargo, puede suceder que este documento se pierda, se dañe o sea robado, y en esos casos, sacar un duplicado del RUT es un trámite necesario. En este artículo, te explicaremos en detalle todo lo que debes saber sobre este proceso, desde los requisitos hasta los pasos que debes seguir para obtenerlo.
¿Qué es el RUT y por qué es importante?
El RUT es un número único que identifica a cada persona o entidad en Chile. Este documento es requerido para realizar una amplia gama de trámites en el país, como abrir una cuenta bancaria, pagar impuestos, firmar contratos o realizar compras importantes. Por lo tanto, tener acceso a tu RUT es fundamental para llevar a cabo actividades legales y económicas en el país.
¿En qué casos es necesario un duplicado del RUT?
Solicitar un duplicado del RUT es necesario en las siguientes situaciones:
- Pérdida o robo: Si has extraviado tu cédula de identidad o crees que alguien la ha robado, necesitarás un duplicado para seguir realizando tus trámites.
- Deterioro: Si el documento está dañado al punto de que su información no es legible, se requerirá un duplicado.
- Actualización de datos: En caso de cambios en tu información personal, como nombre, estado civil o dirección, también puede ser necesario obtener un nuevo documento.
Requisitos para sacar un duplicado del RUT
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- Documento de identidad vigente
Necesitarás tu cédula de identidad o un documento que acredite tu identidad en caso de que la cédula esté perdida o dañada. - Denuncia por pérdida o robo
En caso de robo, es importante realizar una denuncia en Carabineros para proteger tu identidad y evitar posibles usos indebidos. - Formulario de solicitud
Completa el formulario correspondiente que puedes obtener en las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación o en su sitio web oficial (Registro Civil). - Pago de aranceles
Este trámite tiene un costo asociado que debe ser cancelado al momento de realizar la solicitud.
Pasos para obtener un duplicado del RUT
El proceso para sacar un duplicado del RUT puede variar ligeramente dependiendo de si lo haces de manera presencial o en línea. A continuación, te detallamos ambas opciones:
Opción 1: Trámite presencial
- Dirígete a una oficina del Registro Civil
Ubica la oficina más cercana a tu domicilio o lugar de trabajo. Puedes consultar las direcciones y horarios en su página web oficial. - Presenta los documentos requeridos
Lleva tu documento de identidad, la denuncia por robo o pérdida (si aplica) y el formulario de solicitud completado. - Realiza el pago del arancel
Cancela el costo del trámite en la misma oficina. El monto puede variar, por lo que es recomendable verificarlo previamente en el sitio web del Registro Civil. - Recibe el comprobante de solicitud
Este comprobante incluirá la fecha estimada para recoger tu duplicado del RUT. - Retira tu documento
Acude a la oficina en la fecha indicada para recoger tu nuevo RUT.
Opción 2: Trámite en línea
- Ingresa al sitio web del Registro Civil
Accede a la sección de trámites en línea en www.registrocivil.cl. - Inicia sesión con tu ClaveÚnica
La ClaveÚnica es una herramienta esencial para realizar trámites digitales en Chile. Si no la tienes, puedes solicitarla en cualquier oficina del Registro Civil. - Selecciona el trámite de duplicado del RUT
Busca la opción correspondiente y sigue las instrucciones para completar la solicitud. - Adjunta la documentación necesaria
Sube los documentos requeridos, como la denuncia por pérdida o robo, en formato digital. - Realiza el pago en línea
Cancela el costo del trámite mediante los medios de pago disponibles, como tarjeta de crédito o débito. - Recibe tu duplicado del RUT
Dependiendo de la opción que elijas, podrás recibir el documento por correo postal o recogerlo en una oficina del Registro Civil.
Tiempo estimado para obtener un duplicado del RUT
El tiempo de espera para recibir tu duplicado del RUT puede variar dependiendo de la modalidad del trámite y la carga de trabajo de las oficinas del Registro Civil. Generalmente, el proceso puede tardar entre 5 y 10 días hábiles.
Consejos para proteger tu RUT
- Guarda tu documento en un lugar seguro
Evita llevarlo contigo si no es necesario y mantenlo protegido contra daños. - Realiza copias de respaldo
Ten una copia digital y física de tu RUT para facilitar los trámites en caso de pérdida. - No compartas tu RUT innecesariamente
Solo proporciona tu RUT a instituciones confiables y cuando sea estrictamente necesario. - Actúa rápidamente ante una pérdida o robo
Si pierdes tu RUT o crees que alguien lo ha robado, realiza una denuncia de inmediato y solicita un duplicado lo antes posible.
Preguntas frecuentes sobre el duplicado del RUT
¿Cuánto cuesta sacar un duplicado del RUT?
El costo puede variar, pero generalmente está entre $3,000 y $5,000 CLP. Es recomendable consultar el arancel actualizado en el sitio web del Registro Civil.
¿Puedo realizar este trámite si estoy fuera de Chile?
Sí, puedes hacerlo a través de los consulados chilenos en el extranjero. El proceso puede ser más largo, pero es posible obtener un duplicado desde fuera del país.
¿Qué hago si no tengo ClaveÚnica para realizar el trámite en línea?
La ClaveÚnica es indispensable para muchos trámites digitales en Chile. Puedes obtenerla en cualquier oficina del Registro Civil presentando tu cédula de identidad.
Sacar un duplicado del RUT en Chile es un trámite relativamente sencillo si cuentas con la información y los documentos necesarios. Tanto si optas por hacerlo de manera presencial como en línea, es importante actuar rápidamente ante la pérdida o deterioro de este documento esencial. Además, proteger tu RUT y mantenerlo actualizado te permitirá evitar inconvenientes y realizar tus trámites de manera eficiente.
Si necesitas más información o tienes dudas sobre el proceso, puedes visitar el sitio web del Registro Civil (Registro Civil) o comunicarte con su servicio de atención al cliente.